LA MISION

LA MISION

Siglo XVIII. En la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú viven los indios guaraníes, un pueblo aun sin civilizar por las dificultades de acceso a su territorio.

Pese a ello llega hasta ellos un misionero jesuita dispuesto a evangelizarlos y que poco después es atado a una cruz con una corona de espinas y enviado por el río hasta despeñarse por la catarata.

El padre Gabriel, que le había encargado tal labor, decide asumirla personalmente, por lo que pese a las dificultades llega hasta las tierras habitadas por los guaraníes, donde gracias a la música de su oboe consigue ganarse su confianza.

Gracias a su tesón consigue aprender su idioma y consigue las primeras conversiones.

Pero de pronto, y de forma sorpresiva aparece en esas tierras un grupo de mercenarios, al mando de Rodrigo Mendoza, en busca de esclavos.

De regreso a Asunción, Rodrigo se entera de que Carlota, la mujer a la que ama está enamorada de su hermano Felipe, y tras sorprenderlos juntos se pelean y acaba con la vida de este.

Arrepentido por su acción, Mendoza se encierra en una de las misiones jesuitas durante seis meses, hasta que el padre Gabriel habla con él y le convence de que puede cambiar su vida y purgar sus pecados cumpliendo una gran penitencia: cargará con sus armas y las arrastrará hasta el pueblo donde el padre Gabriel está comenzando a construir la misión de San Carlos, que contribuirá a levantar, convirtiéndose finalmente en un jesuita más.

Entretanto llega al lugar el Cardenal Altamirano con una delicada misión: se le encarga la toma de una decisión que satisfaga por igual a los portugueses, los españoles, y la iglesia.

Un difícil equilibrio, ya que los primeros desean aumentar sus territorios, y ello no debe perjudicar a los españoles. Y esa satisfacción supondrá la tranquilidad para la iglesia.

Una cuestión que es aparentemente política, pero que va más allá, dado que si se traspasan las tierras a los portugueses, automáticamente quedará autorizada la esclavitud, permitida en dicho país.

Esto supondrá un beneficio para ambos países, ya que los portugueses podrán hacerse con las fértiles tierras que explotan las comunidades creadas por los misioneros y podrán además vender sus esclavos a los españoles.

Pero la decisión no será tras sencilla tras visitar las misiones y ver el espléndido trabajo realizado por los jesuitas, aunque no tendrá más remedio que optar por ceder las tierras a Portugal.

La decisión no es aceptada por los guaraníes, que no desean pasar a ser esclavos y deciden combatir contra los portugueses. Y todos los sacerdotes, excepto el padre Gabriel, para quien el voto de obediencia es el más sagrado de todos, deciden unirse a ellos.

Los conocimientos militares de Mendoza serán de gran importancia para sorprender a los soldados portugueses y robar algunas de sus armas, pese a lo cual, el gran despliegue de medios y soldados consigue arrasar la misión, muriendo los combatientes Mendoza y Fielding, pero también el padre Gabriel, pese a que su única oposición fue la celebración de una misa en la que los asesinos oyen los melodiosos cantos de los indios.

viernes, 7 de octubre de 2016

LA FIESTA DE DEL SEÑOR DEL GRAN PODER


LA FIESTA DE DEL SEÑOR DEL GRAN PODER
La fiesta del Señor de Gran Poder, expresivo de una sociedad  de mucha FE y derroche de la belleza, emoción, alegría, elegancia, en cada uno de los participantes de los diferentes fraternidades y conjuntos folklóricos quienes participan año tras año.
BREVE HISTORIA.
Su origen data del siglo XVIII, posiblemente de la escuela popular Colloa , en la cual la pintura representaba a la Santísima Trinidad  y en la década de los 30 se suprime por orden de un arzobispado, la imagen fue interpretado con el imaginario Andino donde el bien y el mal no se separaba, pudiendo un Dios expresar ambos aspectos. En donde los fieles se dirigían de la siguiente forma; Al rostro derecho agradecimiento de favores, al centro se dirigían para pedidos personales y a la cara izquierda se le imploraba el castigo a los enemigos.
En 1910-1920 se busca una capilla para que lo coja en donde no fue posible, donde la imagen fue trasladada al barrio de Ch`ijini. Donde en 1.923 se celebra la primera fiesta del Señor de Gran Poder. Desde entonces hasta hoy muchos de los fieles descendientes de las diferentes generaciones van realzando esta fiesta que es considerado como patrimonio del departamento se celebra con mucha devoción.
ACTORES SOCIALES.
En esta fiesta los pasantes y los integrantes(fraternos)  a través de la exhibición ponen en relación su poder económico, en donde la riqueza se convierte en el núcleo central de la fiesta.
Los grupos o comparsas se organizan en torno a una ocupación compartida y otros grupos como residentes y ex residentes de algún barrio o del altiplano.
Gran Poder en ciudad maravilla
“Documentaron las danzas para postular al Gran Poder, ante la Unesco, como patrimonio intangible de la humanidad” El Diario, 31 de mayo de 2015
Devoción y fieles a los pies del Tata
“Miles de danzarines y músicos se sacaron fotos delante del templo y la imagen del Señor Jesús del Gran Poder. En las calles aledañas a la iglesia, cientos de personas compraban asientos para observar la Entrada”. (El Diario, 31 de mayo de 2015).
“Y es que La Paz donde convive más de un millón y medio de habitantes, congrega a residentes del interior del departamento y del país, que hacen ver a la urbe en diferentes facetas y con múltiples expresiones culturales, donde sobreviven tradiciones y costumbres indígenas que se fusionan con las prácticas citadinas. La obra “Los señores del Gran Poder” (Periódico Digital Q`amsa 1990).
ARTESANOS.
Los trajes realizados por el gremio de los bordadores lo cual es la manifestación artística más importante de la fiesta, en donde muestran todo la belleza y la combinación de los colores en las diferentes prendas de las comparsas.
Donde existe una interesante conexión  entre gremios de mascareros, zapateros y los productores de los accesorios de los diferentes conjuntos.
COMERCIANTES.
El lugar considerado como zona de gran poder se caracteriza por una fuerte e interesante actividad comercial, en donde la fiesta activa todo este movimiento económico, tanto en la alimentación, bebida, ropa, artefactos y otros.
ESTADO – IGLESIA.
En estos acontecimientos sociales tanto el Restado como la Iglesia buscan su espacio de interés propio, como la CBN, en la venta de sus productos y los medios de comunicación por la transmisión de la publicidad y de la entrada, donde tienen importantes ingresos económicos.
"Ojo cerrado / te he querido”, coreaban bailarines, público y hasta el Vicepresidente     al paso de las morenadas que participaron ayer   en   la Entrada del Gran Poder. Bloques de hasta 500 mujeres de pollera, cubiertas con elegantes mantas y ostentosas joyas, lucieron orgullosas    su tradicional vestimenta, sin escotes ni transparencias. Este año la fiesta se postulará ante la Unesco para ser Patrimonio”. (Informaciones de Pagina Siete, El Diario y La Razón de La Paz, Bolivia 2015).
“Toda percepción artística implica alguna operación consciente o inconsciente de desciframiento, que podríamos decir la percepción de un objeto como el nuestro se construye desde las actuaciones de un propio receptor. La fiesta es efímera y al abolir las distancias entre el arte y la vida también se hacen con las que median entre actores y espectadores, de manera tal que actuación y percepción son actividades simultaneas”. (Pierre Bourdieu 1971).
La fiesta ofrece una discusión en cada una de estos sectores donde entabla el torno de poder económico, es decir el que tiene una buena posición económica puede ser parte o integrante de unos los grupos y el que no tiene lamentablemente no puede, solo tendría que ser como espectador. Esto debería de cambiar porque la Fe no distingue el poder económico sino todos podemos compartir sin distinción alguna.

BIBLIOGRAFIA.
Gustavo Blazquez. UNC (Córdova) El Poder en el Gran Poder.
Periódico Digital Q`amasa Fiesta del Gran Poder. 2008.
Periódico La Razón, Entrada del Gran Poder 2015.
Bourdieu Pierre, elementos de una teoría sociológica de la percepción. 1971.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.